Cuántos de nosotros podríamos vivir sin música. Posiblemente, muy pocos, incluso, ninguna persona podríamos aventurarnos a decir. Y es que la música está presente en cada rincón, en cada espacio, en cada momento del día a día de todos. Con música no sólo nos referimos a melodías o canciones, también a sonidos, y es que esta es una de las formas por las que cualquiera de nosotros puede darle más sentido a la vida. 

Además de esto, como sabrás, la música tiene muchos beneficios para la salud. Hasta el punto que existen terapias donde esta es la protagonista y la mejor herramienta. Por ello, en Guitarraviva hoy queremos hablar sobre la musicoterapia. Descubre de nuestra mano todo sobre este asunto tan importante. ¡Acompáñanos! 

¿Qué es la musicoterapia?

A grandes rasgos, la musicoterapia es una disciplina terapéutica que utiliza la música y sus elementos, como el sonido, ritmo, melodía y armonía, con el objetivo de mejorar la salud física, emocional, mental y social de las personas. Así podemos definirla. La musicoterapia puede utilizarse en distintos entornos: clínicos, educativos o comunitarios, haciéndola muy accesible a todos aquellos que quieran acercarse a ella.

¿Para qué sirve la musicoterapia?

La musicoterapia sirve para abordar un sinfín de necesidades, dependiendo de cada persona y la terapia que se siga en sí. Lo más habitual es que se utilice para reducir el estrés, mejorar la comunicación, fomentar la expresión emocional o aliviar el dolor. Además, debes tener en cuenta que es posible llevarla a cabo en personas de todas las edades y en diferentes condiciones de salud, incluyendo trastornos del espectro autista, enfermedades neurológicas, depresión y ansiedad, entre otras. Por lo que es una herramienta muy efectiva, además de útil. 

musicoterapia actividades

Tipos de musicoterapia​

La musicoterapia es muy amplia, esta es otra de sus características más importantes. Hasta el punto que existen y conviven diferentes tipos de musicoterapia y formas de llevarla a cabo, entre las más destacadas son las siguientes:

Musicoterapia activa

La primera de ellas es la musicoterapia activa. En esta, el paciente participa de forma activa en la creación de sonidos y tocando diferentes instrumentos.

Musicoterapia receptiva

Por su parte, la musicoterapia receptiva es aquella que se basa en la escucha de música seleccionada para generar respuestas emocionales o cognitivas. Por lo que en principio el paciente no tiene que participar de hacer música como ocurre en la primera. 

Musicoterapia improvisacional

Además, también existe la musicoterapia improvisacional, que es aquella en la que se utiliza la improvisación musical para facilitar la autoexpresión. A decir verdad, esta puede relacionarse muy estrechamente con la musicoterapia activa. 

Musicoterapia compositiva

Por último, también vamos a encontrarnos con la musicoterapia compositiva. Esta es la que involucra la creación de letras o canciones como medio terapéutico.

Como puedes comprobar, aunque existen diferentes tipos, vas a encontrar terapias donde los diferentes tipos se entremezclan en función de los objetivos y beneficios que se quieran obtener. Tienes que dejar guiarte por el profesional encargado. 

¿Cuáles son los beneficios de la musicoterapia​?

Al igual que la música, la musicoterapia tiene numerosos y grandes beneficios. Aún más podríamos decir la musicoterapia. Y es que sus grandes beneficios son los que hacen que esta disciplina terapéutica sea cada vez más utilizada. Asimismo, estos son capaces de abarcar diferentes ámbitos, haciéndola aún más eficiente. 

5 Beneficios de la musicoterapia

En este sentido, te mostramos los 5 beneficios de la musicoterapia que debes conocer: 

Si ponemos el foco de atención en la edad de los pacientes, encontramos algunas diferencias en si la musicoterapia se realiza con niños, adultos o personas mayores. 

beneficios de la musicoterapia

Musicoterapia para niños​

La musicoterapia en niños es una herramienta muy efectiva para el desarrollo infantil, ya que promueve el aprendizaje, la comunicación y la expresión emocional. Esta consigue que los más pequeños mejoren su coordinación, el manejo de sus emociones y la interacción con otros niños en un entorno lúdico.

Musicoterapia para adultos

Por su parte, la musicoterapia para adultos se centra en reducir el estrés, mejorar la salud mental y fomentar la autoexpresión. Además de para el bienestar emocional, también se puede utilizar para aliviar el dolor crónico, para tratar enfermedades cardiovasculares u otro tipo de trastornos. Asimismo, también es una gran aliada para favorecer la memoria y la productividad en entornos laborales. 

Musicoterapia para adultos mayores

En cuanto a la musicoterapia para personas mayores, debes saber que está ampliamente utilizada en aquellas personas que tienen alzheimer. Esto es así porque es capaz de estimular la memoria y la función cognitiva. Las canciones familiares pueden ayudar a revivir experiencias a priori olvidadas. Por otro lado, es perfecta para combatir la depresión y la soledad que pueden presentarse en la tercera edad.

para que sirve la musicoterapia

En conclusión, la musicoterapia es una herramienta terapéutica muy útil que es capaz de mejorar la calidad de vida de muchas personas, promoviendo el bienestar emocional, físico y mental a través de la música. No importa la edad que tengas. En Guitarraviva amamos la música, y más aún cuando puede lograr grandes avances en personas que lo necesitan. ¡Que viva la música!