Tocar los acordes de Ojalá en guitarra es como sostener un poema con las manos. Esta joya de Silvio Rodríguez, emblema de la Nueva Trova cubana, es una de las canciones más bellas, profundas y emocionales del repertorio en español.

Su letra conmueve, sí, pero su acompañamiento en guitarra es una obra de arte por sí sola, lleno de arpegios en Dm, modulaciones sutiles y un juego de acordes que invita a explorar la guitarra más allá de lo básico.

Quédate y aprende a tocarla con nosotros. Porque hay canciones que no se olvidan y guitarristas que saben darles voz.

Ojalá acordes acordes: todo lo que debes saber

Ojalá, de Silvio Rodríguez, está escrita en Do mayor, pero su corazón armónico gira alrededor de Re menor (Dm). De hecho, gran parte de la melodía se construye sobre variaciones del Dm: Dm7M, Dm7, Dm6, lo que le da esa sonoridad envolvente y melancólica tan característica.

Silvio utiliza una afinación especial (D G C F A D) que suaviza el tono y realza los arpegios que acompañan toda la canción. Esto le da un aire íntimo, casi susurrado, ideal para quienes disfrutan del fingerstyle o el acompañamiento delicado.

A lo largo del tema aparecen progresiones ricas y cambiantes, con acordes como C, Fm, E7, Am, A7/G, Gm6/B♭, y pasajes que requieren precisión técnica y expresividad. No es una canción para tocar a la ligera, hay que interpretarla con pausa, intención y respeto.

Si buscas una pieza que te rete y al mismo tiempo te conecte con la esencia del instrumento, Ojalá es una elección tan hermosa como exigente. Y cuando logres tocarla de principio a fin, sabrás que valió la pena.

acordes ojala silvio rodriguez

¿Quién canta la canción “Ojalá”?

Ojalá es una canción escrita, compuesta e interpretada por Silvio Rodríguez, uno de los grandes referentes de la música en español y fundador del movimiento de la Nueva Trova cubana.

Desde su lanzamiento, Ojalá se convirtió en uno de los himnos más reconocidos de su carrera y en una de esas canciones que trascienden el tiempo. Hoy sigue viva como símbolo de la canción de autor latinoamericana, cargada de poesía, mensaje y emoción.

Una voz, una guitarra, y una letra que sigue tocando fibras en cada generación.

silvio rodriguez autor ojala

Fuente: Agencia EFE

¿Qué género musical es Ojalá de Silvio Rodríguez?

Ojalá pertenece al género de la Nueva Trova, un movimiento musical nacido en Cuba en los años 60 y 70, del que Silvio Rodríguez fue uno de los principales impulsores.

Este estilo combina la esencia de la canción de autor, la poesía, la protesta social y la tradición trovadoresca latinoamericana. Musicalmente, recoge influencias del folk, la balada y la guitarra clásica, con armonías ricas y letras cargadas de simbolismo, emoción e ideología.

¿Qué quiso decir Silvio Rodríguez con la canción Ojalá?

Aunque Silvio Rodríguez nunca ha dado una interpretación cerrada de Ojalá, muchos la han leído como una carta de desamor, una despedida dolorosa o incluso una crítica sutil de tono político.

La letra transita por una lucha emocional: entre el deseo de olvidar y la imposibilidad de hacerlo, entre el amor que fue y el desencanto que queda. Versos como “Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo” o “Ojalá que se te acabe la mirada constante” hablan desde la herida, pero con una fuerza poética que va más allá de una relación personal.

Para algunos, esa persona es real. Para otros, representa una idea, una patria, una ideología que decepcionó. Y esa ambigüedad es parte de su poder.

Sea cual sea la lectura, Ojalá es un canto a lo que pudo haber sido y no fue. A lo que uno quiere soltar pero sigue doliendo. Y por eso, sigue tocando el alma cada vez que suena.

¿Cuándo tocar los acordes de Ojalá​?

Ojalá no es una canción que se toque en cualquier momento. Pide espacios íntimos, tiempos lentos, instantes donde el silencio necesita ser llenado con algo sincero. Funciona en conciertos acústicos, recitales poéticos, o simplemente en la soledad del cuarto, cuando la guitarra se convierte en compañía.

Es una pieza para quien busca decir mucho con poco, para quien sabe que a veces un arpegio bien tocado o un acorde sostenido como un suspiro transmite más que cualquier exhibición técnica.

También es ideal si quieres mostrar sensibilidad y control sobre el instrumento: requiere precisión, dinámica y alma. Ojalá no se toca para impresionar, se toca para sentir y hacer sentir.

Ojalá acordes​: resumen

La estructura armónica de Ojalá parte de Re menor (Dm) y se despliega con una serie de variaciones ricas y expresivas: Dm7M, Dm7, Dm6, junto a acordes como C, Fm, E7, Am, A7/G, G, Bm/A, C#m, Gm6/B♭ y más. Todo ello sostenido por una afinación alternativa (D G C F A D) que permite ejecutar arpegios suaves y envolventes, fundamentales para conservar el tono melancólico y contemplativo de la canción.

Más que una canción, se trata de una experiencia sonora. Una que exige precisión, pero también delicadeza y alma. Aprender a tocar Ojalá es entrar en una de las cimas de la canción de autor en español, donde la técnica se pone al servicio de la emoción.

Ojalá de Silvio Rodríguez​: acordes paso a paso

Afinación: D G C F A D

[Intro] Dm  Dm7M  Dm7  Dm6
        Dm  Dm7M  Dm7  Dm6


 
Dm         Dm7M     Dm7       Dm6
   Ojalá que las hojas no te toquen 
            Dm       Dm7M  Dm7  Dm6
El cuerpo cuando caigan
C 
  Para que no las puedas 
                  Dm  Dm7M  Dm7  Dm6
Convertir en cristal

[Tab - Primeira Parte - Segunda Estrofe]



Em                A 
   Ojalá que la lluvia deje de ser 
 Dm          C#m         Bm    Bm/A
Milagro que baja por tu cuerpo
A               G       F#       Bm    Bm/A 
  Ojalá que la Luna pueda salir sin ti

( E  E4  E )



Dm     Dm/C       Gm6/Bb
   Ojalá que la tierra 
       A
No te bese los pasos

( Dm  Dm7M  Dm7  Dm6 )

[Estribillo]

Dm     Dm7M      Dm7       Dm6      C
   Ojalá se te acabe la mirada constante
                                   Fm  
La palabra precisa, la sonrisa perfecta
           G                      C
Ojalá pase algo que te borre de pronto
     E7      Am          A7/G     Dm
Una luz cegadora, un disparo de nieve

               G
Ojalá, por lo menos
                  C
Que me lleve la muerte
      E7       Am
Para no verte tanto
      A7/G      Dm 
Para no verte siempre                    Dm    Dm7M  Dm7   
En todos los segundos
    Dm6          C
En todas las visiones
Fm                G
   Ojalá que no pueda 
                   Dm   Dm7M  Dm7  Dm6
Tocarte ni en canciones

( Dm  Dm7M  Dm7  Dm6 )

[Segunda Parte]

Dm     Dm7M        Dm7         Dm6
   Ojalá que la aurora no dé gritos que 
 Dm             Dm7M  Dm7  Dm6
Caigan en mi espalda
C
  Ojalá que tu nombre 
               Dm      Dm7M  Dm7  Dm6
Se le olvide a esa voz

Em              A             Dm
   Ojalá las paredes no retengan 
             C#m       Bm  Bm/A
Tu ruido de camino cansado
A                 G      F#        Bm   Bm/A
  Ojalá que el deseo se vaya tras de ti

( E  E4  E )

Dm        Dm/C    Gm6/Bb
   A tu viejo gobierno de 
   A         Dm   Dm7M  Dm7  Dm6
Difuntos y flores

[Estribillo]

Dm     Dm7M      Dm7       Dm6      C
   Ojalá se te acabe la mirada constante
                                   Fm  
La palabra precisa, la sonrisa perfecta
           G                      C
Ojalá pase algo que te borre de pronto
     E7      Am          A7/G     F
Una luz cegadora, un disparo de nieve

               G
Ojalá, por lo menos
                  C
Que me lleve la muerte
      E7       Am
Para no verte tanto
      A7/G      F 
Para no verte siempre
                G  
En todos los segundos
                 C
En todas las visiones
  E7           Am
Ojalá que no pueda 
   A7/G            F
Tocarte ni en canciones

           G                      C
Ojalá pase algo que te borre de pronto
     E7      Am          A7/G     Dm
Una luz cegadora, un disparo de nieve

               G
Ojalá, por lo menos
                  C
Que me lleve la muerte
      E7       Am
Para no verte tanto
      A7/G      Dm 
Para no verte siempre

                Dm    Dm7M  Dm7   
En todos los segundos
    Dm6          C
En todas las visiones
Fm                G
   Ojalá que no pueda 
               C     C/B      
Tocarte ni en canciones

[Final] Am7  Am7/G  F  Am7/E
        Dm  Dm7M  Dm7  Dm6  C


Aprender los acordes de Ojalá es abrir un espacio para la emoción, la pausa y la verdad. Es tocar con los dedos, pero también con el recuerdo y la intención.

Si esta canción te ha conmovido, en Guitarraviva encontrarás muchas más que hablan el mismo idioma: el de quienes tocan porque necesitan decir algo.