El miedo escénico es una respuesta natural que experimentan muchas personas antes o durante una actuación en público, y dicha respuesta ha servido y sirve de freno para una gran infinidad de artistas y cantantes en nuestro país, y fuera de él. 

En Guitarraviva queremos que conozcas todo sobre este miedo puede ser una barrera importante. Aunque, afortunadamente, existen estrategias para gestionarlo y superarlo, permitiendo así relanzar una carrera profesional, que también te vamos a mostrar. 

¿Qué es el miedo escénico?

El miedo escénico, también conocido como glosofobia, es la ansiedad o pánico que se experimenta al tener que actuar, cantar o hablar en público. Este no siempre se presenta de la misma manera, por lo que su intensidad puede variar en función de cada persona. Asimismo, este es común en todas las profesiones, sobre todo, en aquellas que requieren una importante exposición pública, como podría ser el caso de músicos, actores, docentes, etc.

Definición de miedo escénico

De forma más específica, podemos definir el miedo escénico como una reacción emocional intensa y negativa que surge ante la perspectiva de ser evaluado por otros.

Tipos de miedo escénico

En función de cómo se presentan los síntomas y el nivel, existen diferentes tipos de miedo escénico. Estos pueden ser físicos, cognitivos o conductuales. 

Nivel fisiológico

En este nivel, el miedo escénico se manifiesta a través de síntomas físicos como sudoración excesiva, taquicardia, respiración agitada, tensión muscular, etc. 

Nivel cognitivo

A nivel cognitivo, el miedo escénico involucra pensamientos negativos y autocríticos, como creer que el público te juzgará duramente, anticipar el fracaso o tener dudas constantes.

Nivel conductual

Por último, a nivel conductual, el miedo escénico se manifiesta a través de comportamientos evitativos, es decir, no realizando situaciones que requieren una exposición pública.

como superar el miedo escenico

Miedo escénico: síntomas

Como hemos adelantado con anterioridad, el miedo escénico puede presentarse de diferentes formas, por lo que los síntomas son muy variados y diversos. No obstante, algunos de los síntomas más comunes son los siguientes: 

Causas del miedo escénico

Si seguimos ahondando en esta reacción emocional negativa, podemos hablar sobre las causas. Como ocurre con los síntomas, estas también pueden ser muy diversas. A pesar de esto, las causas más habituales son experiencias traumáticas que se han experimentado en el pasado, inseguridad en uno mismo, la búsqueda constante del perfeccionismo o la falta de experiencia. Además de lo anterior, otra de las causas más comunes es la presión externa o las expectativas elevadas que puede marcar el entorno. 

¿Cómo evitar el miedo escénico?

Evitar el miedo escénico no siempre es posible, ya que en muchas ocasiones es algo que se escapa de la racionalidad de las personas. Sin embargo, existen algunos hábitos que son positivos para evitarlo. Habitualmente, recomendamos ensayar lo suficiente para ganar confianza, la visualización positiva, controlar la respiración y practicar técnicas de relajación. No obstante, en función de cada persona puede funcionar mejor un hábito u otro. No es algo exacto. 

¿Cómo superar el miedo escénico?

Si los métodos recomendados anteriormente no te han funcionado, y estás viviendo episodios de miedo escénico. Para poder superarlo puedes realizar exposiciones progresivas, es decir, aumentando la complejidad gradualmente; también puedes aceptar el miedo y aprender a actuar con él y buscar apoyo profesional. Asimismo, también es muy positivo para superar esta reacción realizar una reestructuración cognitiva. Para ello, es útil cambiar los pensamientos negativos por afirmaciones más realistas y positivas.

Ejercicios para vencer el miedo escénico

Por otro lado, también existen una serie de ejercicios que serán de gran utilidad para vencer el miedo escénico. Algunos de estos ejercicios son: 

Cantantes con miedo escénico

A modo de curiosidad, a lo largo de los tiempos, numerosos y reconocidos cantantes han verbalizado que sufren o han sufrido miedo escénico. Barbra Streisand o Adele son algunos ejemplos internacionales, mientras que artistas como Pastora Soler o Alejandro Sanz también han reconocido tener miedo escénico en nuestro país. 

que es el miedo escenico

Miedo escénico y fobia social

Por último, en muchas ocasiones, relacionan el miedo escénico y la fobia social. La fobia social tiene que ver con un miedo más generalizado a situaciones sociales donde la persona teme ser evaluada o juzgada negativamente, y puede relacionarse con el miedo escénico, pero no siempre tiene que ser así; ya que el miedo escénico no tiene por qué afectar a todas las áreas de interacción social de una determinada persona.

En resumen, saber controlar y trabajar el miedo escénico puede ser muy positivo para tu carrera musical. Por ello, es imprescindible pedir ayuda si experimentas algunos de los síntomas que te hemos mostrado anteriormente. Si has superado tu miedo, y quieres continuar con tu formación musical, en Guitarraviva, la mayor escuela online de guitarra en español, te ayudamos a adquirir todos los conocimientos necesarios. En nuestra escuela estamos a tu lado para que vuelvas a relanzar tu carrera. Con nuestros tutoriales estamos seguros de que podrás conseguirlo. ¡Conoce nuestros planes y suscríbete!