El efecto reverb es una de esas herramientas imprescindibles para cualquier guitarrista. Conocer en qué consiste este y qué posibilidades tiene es muy importante para que consigas enriquecer tu sonido.
En Guitarraviva queremos que conozcas en profundidad todo sobre este asunto. Es el momento de que puedas incorporar estos efectos en tus interpretaciones para conseguir un mayor carácter. ¡Vamos a ello!
¿Qué es el efecto reverb?
El efecto reverb es uno de los recursos más utilizados en la producción musical. Este efecto simula el sonido reflejado en un espacio, y esto puede ocurrir de forma natural, pero en la música se utiliza para dar más carácter al sonido de una determinada interpretación.
¿Para qué sirve el efecto reverb?
El efecto reverb sirve principalmente para agregar profundidad y espacio al sonido, haciendo que parezca que proviene de un lugar física real. Además de esto, también tiene otra utilidades como son:
- Dar más carácter y complejidad al sonido, enriqueciendo así el tono.
- Ayuda a conectar notas y frases, creando una experiencia auditiva más fluida, y que suaviza las transiciones.
- Ayuda a que los diferentes elementos de una mezcla se integren mejor.
Efecto reverb: tipos
El efecto reverb puede ser de diferentes tipos. A continuación, te mostramos los cuatro tipos más habituales en este sentido para que conozcas los detalles de cada uno de ellos.
Room reverb
La Room reverb es el efecto más natural de estos. Es ideal para situaciones donde se necesita claridad pero con un toque de profundidad, siendo muy útil para agregar un poco de ambiente al sonido.
Plate reverb
La Plate reverb es el efecto más artificial, que no imita a nada que tenga que ver con la naturaleza. Este tipo de reverb es conocido por su sonido suave y cálido, que es capaz de agregar el brillo necesario.
Hall reverb
La Hall reverb es el efecto que es capaz de generar un sonido que parece producido en un sitio muy grande. Este es ideal para aquellas interpretaciones que necesitan un gran sentido de espacio y atmósfera.
Convolution reverb
La Convolution Reverb es un efecto que tiene la capacidad de reproducir un espacio de una forma muy realista, que podría darse en cualquier lugar real. Este tipo de efecto es muy versátil y cuenta con gran precisión.
Efecto reverb guitarra: parámetros
Los parámetros más importantes del efecto reverb en guitarra son los siguientes:
- Duración o decaimiento: controla cuánto tiempo dura el efecto reverb. Un tiempo de decaimiento largo crea un ambiente más grande y expansivo.
- Densidad: hace referencia a la cantidad de veces que el sonido es reflejado en un determinado entorno.
- Difusión: esta se encarga de regular el intervalo entre los rebotes del sonido y ayuda a controlar la acumulación inicial de la densidad del eco, lo que influye en la forma en que se perciben las reflexiones de los reverb.
- Mezcla: ajusta la cantidad de señal reverberada en comparación con la señal sin efecto reverb, es decir, con el sonido original.
¿Cómo ajustar los parámetros del efecto reverb en guitarra?
Para ajustar los parámetros del efecto reverb en la guitarra te recomendamos en primer lugar determinar cuál es tu propósito. Después, debes comenzar con los ajustes de forma progresiva, y así podrás encontrar el punto más óptimo. A continuación, debes ajustar la mezcla para equilibrar la cantidad de sonido original y sonido con efecto reverb y, por último, es imprescindible ajustar otros parámetros como la amortiguación y el tamaño, consiguiendo así el espacio que desees simular.
¿Cómo utilizar el pedal reverb en guitarra?
El pedal reverb en guitarra es muy sencillo de utilizar, en lo que encontrarás más dificultad es en encontrar el sonido deseado. Los pasos para utilizar esta herramienta son los siguientes:
- Primero, debes conectar tu guitarra al pedal y luego al amplificador.
- Después, es el momento de configurar el tipo de reverb; es el turno de elegir si deseas room, plate, hall, etc.
- Posteriormente, tendrás que ajustar los parámetros básicos. Esto debes hacerlo en función de tus preferencias y gustos musicales.
- En cuarto lugar, es cuando debes comenzar a experimentar con el sonido y así podrás terminar de ajustar los parámetros hasta encontrar el sonido deseado.
- Por último, si el pedal lo permite, y te da esta opción, te recomendamos guardar tus ajustes preferidos para contar con un acceso rápido en futuras ocasiones.
Pedal reverb de muelles y pedal reverb digital: diferencias
Una vez que conoces toda la información anterior, debes tener en cuenta que entre el pedal reverb de muelles y el digital existen diferencias que tienes que conocer. Entre las diferencias principales, encontramos que el reverb de muelles utiliza resortes para crear el efecto, mientras que el digital lo realiza mediante el procesamiento digital. También, el primero de estos tiene un sonido característico, con una calidad resonante y metálica, mientras que el pedal digital cuenta con una mayor flexibilidad y una mayor variedad de sonidos. Por ello, te recomendamos que elijas uno u otro en función de tus necesidades, y del sonido que quieras conseguir con este efecto.
En resumen, el efecto reverb es una herramienta muy importante, imprescindible diríamos nosotros, para los guitarristas, que permite agregar profundidad y carácter al sonido de una determinada interpretación. En Guitarraviva, la mayor escuela online de guitarra en español, te ayudamos a cumplir las metas que te propongas en lo que se refiere a tu carrera musical. Descubre nuestros tutoriales y echa un vistazo a todas las herramientas audiovisuales que tenemos a tu disposición para que puedas continuar con tu formación. ¡Es tu momento!