Cómo leer partituras es uno de los aspectos que más preocupa a aquellas personas que están empezando a este mundo. En algunas ocasiones, esto puede parecer muy difícil, pero nada más lejos de la realidad. Estamos seguros de que vas a poder dominarlo.

En Guitarraviva queremos que aprendas a leer todas las partituras que se te pongan por delante. Estos son nuestros consejos para que no se te resista ninguna. ¡Vamos! 

Cómo leer partituras: ideas generales

A modo de introducción, y antes de sumergirnos en los detalles más específicos relacionados con la guitarra, es imprescindible entender los conceptos básicos que se aplican a cualquier instrumento y que son de vital importancia para saber cómo leer partituras. Sin estos no podrás comenzar de forma adecuada con tu formación musical en este sentido. Es muy importante ir paso a paso. 

como leer una partitura

¿Cuáles son los fundamentos para leer partituras?

Dentro de dicha introducción, debemos empezar por los fundamentos que debes conocer para leer partituras. Conocer y entender los pentagramas, las notas musicales y el ritmo, entre otros fundamentos, es clave para que no te pierdas en tu formación. A continuación, vamos a profundizar en los fundamentos más importantes. 

Pentagrama 

En primer lugar, el pentagrama es uno de los fundamentales cruciales para que sepas cómo leer partituras. Llamamos pentagrama al conjunto de cinco líneas y cuatro espacios donde se escriben las notas musicales. Cada línea y espacio representa una altura de sonido diferente. Así pues, una partitura es la unión de dos pentagramas, uno encima del otro. En esta vas a poder entender qué nota tocar, cuándo y durante cuánto tiempo.

Notas en clave de sol

Por otro lado, las notas en clave de sol son las más comunes para la guitarra. La clave de sol identifica las notas en el pentagrama y su posición en el mástil de la guitarra. Por ejemplo, la nota mi (E) se encuentra en la primera línea del pentagrama y corresponde a la primera cuerda al aire.

Partes de una nota

Además, como quizás ya sabes, las notas tienen partes diferenciadas. En este sentido, podemos apuntar que cada nota tiene tres partes principales: la cabeza, que puede ser abierta o cerrada, la plica, que es una línea vertical que indica la duración de la nota y en las notas menor duración, un corchete, como en las corcheas o semicorcheas.

Compases

Por su parte, los compases son los encargados de dividir la música en segmentos medidos. Los compases están delimitados por líneas verticales y su tipo (4/4, 3/4, etc.), se encarga de determinar la cantidad de tiempos por compás.

Ritmo

El ritmo indica cómo se deben tocar las notas en el tiempo. Practica figuras rítmicas básicas como negras, corcheas y blancas para que poco a poco puedas ir perfeccionando el ritmo de tu interpretación. Para que te sea más fácil, disponemos de este recurso para que puedas dominar el ritmo

Armaduras de clave

El último fundamento principal son las armaduras de clave. La armadura de una nota marca las alteraciones (sostenidos o bemoles) que se aplican a lo largo de una pieza. Por ejemplo, si la armadura tiene un fa sostenido, todos los fa de la pieza se tocarán como sostenidos.

como leer la partitura

¿Cómo leer partituras de guitarra? Nivel principiante, intermedio y avanzado

Ahora que conoces los fundamentos para leer las partituras, debemos avanzar para que entiendas definitivamente cómo leer partituras de guitarra. Para que te sea más fácil el aprendizaje lo hemos dividido en tres niveles de dificultad: principiante, intermedio y avanzado. Esto es lo que debes saber sobre cada uno de ellos. 

Nivel principiante

En el nivel principiante, es muy importante familiarizarnos teóricamente con los fundamentos mencionados con anterioridad. Para ello, te recomendamos aprender las notas en las primeras tres cuerdas y su posición en el pentagrama. En este punto, también debemos trabajar la memorización y el ritmo. En este sentido, te recomendamos practicar ejercicios sencillos para que te sientas cómodo con tu instrumento. 

Nivel intermedio

Una vez que todo lo anterior lo tienes controlado, debes aprender todas las notas en el mástil y practicar continuos cambios de posición. También, te recomendamos practicar con un metrónomo para mejorar la sincronización y trabajar en la expresividad. 

Nivel avanzado

Por último, en el nivel más avanzado es el momento de que te sueltes y de crear con tu guitarra. En este sentido, te recomendamos abordar partituras más complejas con cambios de ritmo y tonalidad. Aquí tienes que conseguir ganar fluidez. 

Cómo leer una partitura: otros consejos

Además de todo lo anterior, existen otros consejos que también debes tener en cuenta. Aunque tiene que ver con aplicar el sentido común, nunca está de más recordarte que debes practicar a diario. Esto es lo más oportuno para mejorar. Además, te recomendamos trabajar la partitura por partes, antes de intentar tocar toda la pieza, y, también te va a ser de gran utilidad, escuchar muchísimas grabaciones para entender el contexto musical. Poco a poco te vas a convertir en un gran músico. 

¿Por qué aprender a leer partituras?

Aprender a leer partituras tiene muchos beneficios. El primero de todo es que tienes acceso a más música, es decir, vas a poder interpretar cualquier pieza escrita. Además, otro de los beneficios es que vas a conseguir una mayor comprensión musical, por lo que vas a poder mejorar tu teoría y tu técnica. Por último, la versatilidad es otro de los beneficios más importantes, y es que con el dominio de las partituras vas a poder colaborar con otros músicos de una forma mucho más sencilla y ágil.

Además de los beneficios mencionados, también existen otros muy importantes como el del desarrollo auditivo, la independencia musical y la adaptabilidad, posibilitándote aprender piezas en diferentes estilos musicales.

como leer partituras de guitarra

Aprender a leer partituras, ¿cuánto tiempo se tarda?

El tiempo que se tarda en aprender a leer partituras no es algo cerrado. Depende de las habilidades de cada persona, y del tiempo que cada uno le dedique a esto. Eso sí, si practicas de forma diaria, estamos seguros de que podrás leer partituras básicas en sólo unos meses. Sin embargo, para alcanzar la fluidez necesaria en piezas más avanzadas y complejas, probablemente vas a necesitar años de práctica.

Ejercicios para aprender a leer partituras​

Si quieres practicar a diario, puedes llevar a cabo una serie de ejercicios que te van a ayudar enormemente. Algunos de los ejercicios para aprender a leer partituras son los siguientes: 

Juegos para aprender a leer partituras​

Además de que existen otros ejercicios, también podemos encontrar juegos para aprender a leer partituras. Un ejemplo es utilizar tarjetas didácticas para identificar las notas rápidamente. Si aprendes jugando, estamos convencidos de que no lo vas a olvidar nunca. Sobre todo, esta es una excelente opción para los más pequeños. 

Aplicaciones para aprender a leer partituras​

Por último, vas a poder encontrar aplicaciones que son muy útiles para aprender a leer partituras. Yousician o Music Tutor son algunas de las más famosas. Debes tener en cuenta que aunque son útiles como material complementario, no puedes sustituir estas apps por tus clases de guitarra, ya que la formación no es tan completa y entonces no vas a poder aprender como te gustaría. 

¿Cómo leer tablaturas de guitarra?

Las partituras se relacionan muy estrechamente con las tablaturas. Bien es cierto que la representación de las tablaturas es diferente, y que es un sistema de notación más simplificado y sencillo, pero si prefieres conocer primero cómo leer las tablaturas de guitarra, tenemos estos recursos audiovisuales para ti. 

Esta alternativa también puede ser una gran opción si quieres aprender rápidamente una canción en concreto. No obstante, no puedes dejar de lado las partituras. 

En resumen, ahora que sabes cómo leer partituras y cómo leer tablaturas en guitarra puedes continuar con tu formación de este instrumento que tantas alegrías te da. No pierdas la oportunidad de convertirte en todo un profesional con Guitarraviva. Descubre nuestros tutoriales y comienza a ser el músico que quieres ser. ¡Te esperamos!